Los ediles se refirieron a la resolución de la justicia, en la que se suspende la independencia económica del Concejo Deliberante de Orán por un “conflicto de poderes”.
Radio A mantuvo diálogo con los ediles Samuel Huerga y Claudia Palavecino, quienes se refirieron a la resolución de la justicia, en la que se suspende la independencia económica del Concejo Deliberante de Orán por un “conflicto de poderes”. De esta manera, el municipio deberá volver a sustentar económicamente al órgano legislativo local.
Para el edil Samuel Huerga del Bloque Obrero y Socialista, el municipio pretende ejercer un “dominio político y económico sobre Concejo Deliberante. Lo único que quiere González es el poder político del Concejo, apretar a los concejales, tener el control de las elecciones y disponer de los fondos”.
Según manifestó, el ejecutivo busca que el Concejo apruebe un presupuesto “fraudulento” por lo que anticipó que su voto será negativo. “Por mi parte no lo voy a aprobar. Es un presupuesto que no soluciona los problemas de la gente. Toda esa plata que se está pidiendo va a un barril sin fondo. Mi voto será negativo. Así me aprieten o denuncien voy a dar batalla hasta el final”.
Considera que “la aprobación del presupuesto municipal significará la obediencia política al régimen de González”.
Por el contrario, Claudia Palavecino, presidenta del cuerpo deliberativo, manifestó que la resolución es un alivio al problema de la obra social de los empleados del Concejo. Recordar que desde hace meses los trabajadores no pueden hacer uso de la misma debido a la falta de pago de aportes.
“En lo personal me alivia saber que la planta política va a contar con la obra social, que es un derecho adquirido”.
Indicó que si bien se normalizaron los seguros de vida y ART, aún queda por resolver el tema de la obra social.
“Entendemos que es una situación netamente burocrática. El municipio no nos cerró las puertas, al contrario se puso a disposición”. Según manifestó, el Concejo firmó un convenio con el intendente en el que autoriza al IPS realizar el descuento sobre la coparticipación que recibe pero la obra social considera que esto no corresponde, argumentando que los aportes deben pagarse desde el 931 y la liquidación debe hacerla el municipio.
Palavecino aclaró que no representa una “sumisión” el hecho de que el Concejo vuelva a depender económicamente del municipio. Hizo referencia al caso del cuerpo deliberativo de Salta capital, el único que tiene autonomía efectiva. “Ellos nos decían que es bastante desalentador ir y venir. Hoy por hoy, el Concejo de Salta capital es autónomo pero no tiene injerencia en el municipio, depende directamente de la provincia”.
“Buscamos tener unidad, no podemos tener criterios diferentes y mucho menos, frente a las necesidades de los vecinos de Orán, estar en dimes y diretes internos entre dos gestiones”, concluyó.