El senador por el departamento Orán solicitó información sobre las actuaciones por el destrato recibido por el salteño Alejandro Benítez en Bolivia.

El senador Juan Cruz Curá, presidente de la comisión de área de frontera y límite de la Cámara Ata, solicitó en la última sesión un pedido de informe al poder ejecutivo provincial y los legisladores nacionales por la provincia de Salta informen las actuaciones realizadas como consecuencia del destrato recibido por el profesor argentino Alejandro Benítez en el Estado Plurinacional de Bolivia y en razón de la falta de reciprocidad del país vecino.

Al mismo tiempo anunció que invitarán a la comisión que preside al cónsul de Bolivia en Salta, Mónica Álvarez, para hablar sobre el tema “reciprocidad”.

El legislador fue más allá y cuestionó si en realidad Argentina un país quebrado económicamente está en condiciones de brindar asistencia a los habitantes extranjeros: “¿el problema realmente es la falta de reciprocidad? ¿o somos los argentinos que nos ocupamos y procuramos asistir al extranjero a costa de nuestros propios recursos?”.

Curá sostuvo su postura manifestando que “en un país quebrado como el nuestro, creo firmemente que debemos privilegiar la atención sanitaria, la educación y todos los beneficios para nuestros coterráneos. Entiendo que por la constitución nacional estamos obligados a abrir los brazos al mundo entero, pero les recuerdo que cuando se redactó la carta magna, Argentina era un país pujante y competitivo, con una tremenda necesidad de poblar un territorio amplio”.

«Hoy la realidad es otra, los índices de pobreza y desocupación se han desbordado, la inflación y la imprevisibilidad en materia económica nos ponen de cabeza. Ceo que toda ayuda a los extranjeros debería limitarse por el momento”.

Por otra parte, el senador norteño, explicó que “sufrimos la falta de reciprocidad en materia de atención sanitaria entre Argentina y Bolivia o las tarifas diferenciales que aplica el país vecino respecto al combustible, ellos a cambio reciben educación, salud y beneficios sin distinción. Algo totalmente injusto”.

«Los convenios bilaterales se vienen firmando desde hace más de una década, pero en la realidad no se aplica, entonces vuelvo a preguntarme si el problema no seremos nosotros, que no dejamos sin efecto la reciprocidad, que siempre fue unilateral».

El presidente de la comisión de área de frontera y límite de la Cámara de Senadores remarcó “que las asimetrías de nuestro país son cada vez más hondas y vemos día a día al federalismo escurrirse por la alcantarilla de una democracia cada vez más debilitada, porque quienes ocupan cargos que son de vital importancia en el congreso nacional no defienden los intereses de la región. Energía más cara, transporte más caro, falta de infraestructura, rutas en mal estado y así una lista interminable».

No es pidiendo reciprocidad a los ciudadanos no nacidos en el país como resolveremos los problemas de nuestra gran Argentina, sino comprometiéndonos, trabajando y participando en la construcción colectiva responsable y solidaria, y, como dijo Víctor Hugo: “Ser bueno es fácil; lo difícil es ser justo”. Finalizó molesto por la falta de gestión de los legisladores nacionales no solo de la provincia de Salta sino de todo el país.

Por admin