El proyecto pertenece a Juan Cruz Curá y fue aprobado por sus pares senadores.
En la última sesión, se aprobó el proyecto de declaración del senador Juan Cruz Curá, en la que se solicita se declare Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia el espectáculo carnestolendas de los “Corsos” de la ciudad de Orán.
Historia y tradición
Los corsos color en nuestra ciudad es una celebración tradicional, que tiene lugar durante la temporada de carnaval, comprendiendo las actividades simbólicas representativas de la memoria y expresión popular de la región.
El carnaval de Orán posee sus propios colores, aunque sus corsos no tengan la celebridad ni la promoción de otros desfiles carnestolendos del mundo. Es una fiesta profundamente arraigada en el sentir popular, enriquecida por variadas vertientes culturales de América.
Los participantes se preparan con mucha anticipación para el evento carnestolendo, sacrificio, imaginación, trabajo artesanal, para mostrarse ante su propio pueblo. Hay una rica tradición que se pone en evidencia durante este tiempo que valen la pena conocer y difundir.
“El corso es solo una parte del carnaval. Su rostro más visible y organizado. El espectáculo que los ciudadanos y visitantes pueden apreciar desde la comodidad de una vereda. En realidad, la celebración del carnaval entre los vecinos de Orán posee otras manifestaciones menos conocidas e involucra aspectos diversos y profundos de la cultura regional, poniendo en evidencia lo heterogéneo de su origen y la conformación, lo que sin duda alguna debe ser resguardado y valorado”, explicó Curá.
Por ello es necesario “protección del patrimonio cultural, es que resulta necesario proteger una de las grandes expresiones culturales de la ciudad de Orán”, finalizó.