El coordinador de Enfermedades Tropicales informó que en el domicilio de un paciente positivo se encontraron entre 15 a 20 cubiertas con larvas.
Para el coordinador de Enfermedades Tropicales, Sebastián Lazarte, el negocio creciente de cubiertas en la zona está favoreciendo la aparición del mosquito Aedes aegypti y por ende dificultando la lucha contra el dengue. Señaló que en el domicilio de un paciente positivo se encontró una gran cantidad de cubiertas con larvas.
Informó que los barrios críticos en Orán por la cantidad de casos positivos son: 200 Años, Libertad, Caballito y San Expedito, por ello el trabajo se está focalizando en esos lugares.
Al ser consultado sobre los motivos que condujeron a que en esos barrios se registrara una gran cantidad de casos positivos, contestó: “Tiene que ver con recipientes que los vecinos tienen en sus casas”.
En ese sentido mencionó que la acumulación de cubiertas en los domicilios es uno de los problemas a los que se enfrentan los agentes sociambientales en sus visitas. “Cuando tenemos la predisposición de extraerlas del domicilio, recibimos una negativa porque nos dicen que las utilizarán para macetas”.
“El 95% de los recipientes en los que el mosquito se desarrolla se los damos nosotros mismos en nuestras casas”, añadió.
El coordinador manifestó que en el domicilio de un paciente positivo para dengue que reside en inmediaciones a barrio Libertad encontraron entre 15 a 20 cubiertas al aire libre, el 80% tenía larvas.
Considera que esto tiene que ver con el movimiento económico que se está generando con las cubiertas. “Se realizan muchos cambios de cubierta a la orilla de la ruta o en algún descampado. Se está convirtiendo en un mal hábito el cambiar las cubiertas del vehículo y dejarlas tiradas. Nosotros cuando llegamos las levantamos, pero quizás estuvieron días ahí”. Esto sin mencionar las gomerías en Aguas Blancas que tienen hasta 200 cubiertas amontonadas.
“El negocio de las cubiertas fue uno de los motivos por los que Aguas Blancas colapsó con casos de dengue porque la actividad ahí es más frecuente. La persona que está en Bermejo, en cinco minutos está en Aguas Blancas y en veinte minutos está en Orán”.
El funcionario llamó a la conciencia social. “No tomemos a la enfermedad como la picadura de un mosquito, un dolor de cabeza y nada más, debemos darle la atención que merece ¿Qué estamos esperando? ¿Tener que lamentar víctimas, cuando está en nuestras manos poder controlarla?”.
Remarcó que lo único que se pide al vecino es la ayuda en cuanto al control en su domicilio, es decir, mirar si su casa se está acumulado agua, revisar recipientes.