El evento se denomina «Tango mundial» y se realizará el viernes a partir de las 21 hs. en Casa de la Cultura.
Con motivo de homenajear al dúo «Las guitarras del tiempo», el viernes 18 de noviembre a las 21:00 en Casa de la Cultura se realizará el evento «Tango mundial». Participarán de este encuentro músicos, bailarines y escritores de la ciudad de Orán y provincias vecinas.
El espectáculo contará con la proyección de fotografías de artistas de Orán de antaño, además de la participación activa de Pedro y Aldo, acompañados por cantantes, músicos, bailarines y poetas.
Programa «Tango mundial»
- Roly Rodríguez y Las guitarras del tiempo. Recitan y tocan «La cumparsita»
- Roly Rodríguez. De puro curda (Carlos Olmedo – Abel Aznar)
- Tito Cuellar. El último café (Cátulo Castilllo – Héctor Stamponi)
- Elena Ochoa. Nostalgias (Juan y Raúl Cobián y Enrique Cadícamo)
- José María Butacaulia. Remembranzas (Mario Batistella y Mario Melfi)
- Alejandro García. Paciencia (Francisco Gorrindo y Juan D’arienzo)
- Cecilia Tolaba. Nada (Horacio Basterra y José Dames)
- Hugo Osteri. El amor desolado (Alberto Cortés)
- Luis Ángel Arévalos. A Pedro Medina (Luis Ángel Arévalos y Aldo Paniagua)
- Dorita y Luis Paz. Mano a mano (Celedonio Flores y J. Razzano – C. Gardel)
- Jorge Erazo. Y te parece todavía (Abel Aznar y Juan Carlos Howard)
- Marcelo Ruiz. El espejo de mi vida (Felipe Pinglo Alva)
- Yuri Toledo. «A Fogonazo» (Riqui Zarra)
- Rafael Riera. «Quiero ser tu sombre» (Zulema Alcayaga y Héctor Quattromano)
- Juan Sosa. «Tinta roja» (Cátulo Castillo y Sebastián Piana)
- Ramón Torres y Las guitarras del tiempo. «Nocturna» (Julián Plaza)
El espectáculo contará con la presencia y acompañamiento del bandoneonista tucumano Víctor Hugo Juárez y la pareja de baile: Valentina Peralta y Gabriel Alemán.
Breve semblanza de «Las guitarras del tiempo»
Don Pero Hemeregildo Puigrós (Medina) y Aldo Eugenio Paniagua comenzaron a trabajar como dúo de guitarras en la década del 70, participando en muchos de los eventos folclóricos y de tango que organizaba Radio Orán.
Acompañaron a músicos y grandes cantantes de tango de nuestro medio, como Alberto Paz, Puya Bordón, Mario Martel, Lucas Toledo, Carlos Cané, El Cara i Mula, Manuelito Cruz y Chopa Nievas. Con este gran bandoneonista grabaron la placa de música instrumental «Al estilo norteño» en el año 1985. Venían ya de grabar «Orán en guitarras» en el año 1983 con la participación vocal de don Alberto Paz.
Fueron ganadores del 3er Premio de Conjunto Instrumental de la ciudad de Chajarí (Entre Ríos) representando a la ciudad de Orán en el encuentro internacional de folclore.
Participaron en forma constante de grandes espectáculos folclóricos en toda nuestra región, como así también en la ciudad de Santa Cruz (Bolivia) con reconocimiento de la Alcaldía de Mairana (Santa Cruz) como artistas destacados.
Participaron durante ocho años consecutivos del Festi Orán (1976 a 1982) y actualmente siguen participando en los espectáculos a los que son convocados.
Debemos destacar que tuvieron ya un reconocimiento a su trayectoria otorgado por el honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad.