Mealla adelantó que esta semana se prevé una reunión para definir la comisión de los Corsos Color, luego de que 18 caciques lo postularan como el nuevo presidente.
En diálogo con Radio A, Pablo Mealla adelantó que esta semana se prevé una reunión para definir la comisión de los Corsos Color, luego de que 18 caciques lo postularan como el nuevo presidente.
“En cuanto a voluntad, no tengo problema, ya lo estuve charlando. Aún hay que definir pero por mi parte no habría objeción. Escuchamos la propuesta de los caciques y el intendente está tomando seriamente a consideración su pedido”, expresó.
Consultado sobre los Corsos de Invierno, previstos inicialmente para julio, manifestó que “no veo mal que se hagan en julio pero quizá a mediados. En agosto también viene mucha gente por las fiestas patronales y no veo mal que ser realicen en ese mes”.
En caso de quedar al frente de la comisión, indicó que la primera tarea será realizar un inventario de los bienes con los que cuenta el corso y luego la posibilidad de volver al reglamento anterior. Mealla mencionó que anteriormente se destinaba el 80% a premios, el 10% a premios consuelo y el otro 10% a intendencia para que decida en qué invertir el dinero (reforzar premios consuelo, donación para alguna institución).
En cuanto al trabajo de la comisión, considera que una comisión funciona mejor cuando es reducida. Además destacó que la mejor manera de trabajar es con el diálogo y el consenso.
Respecto al costo de la entrada, considera que el mismo debe ser equilibrado. “Si el costo es bajo, los premios serán bajos y los gastos serán altos; si es alto perjudicamos a la gente que no tiene alternativa para disfrutar en verano. La idea es que siga siendo accesible”.
Además del nombre de Pablo Mella se está pensando en la contadora Claudia Sánchez como encargada del área financiera aún queda por definir los comparseros que se sumarán a la comisión.
Por último destacó la importancia de la prensa para transparentar la labor de la comisión: «Es importante brindar información y clarificar las dudas. La prensa es la mejor manera de llegar al vecino porque muchas veces ocurre que cuando menos se sabe más se sospecha y esto genera ataques en redes sociales. La mejor herramienta que puede tener una comisión es ser amigo de la prensa para poder clarificar cualquier consulta».