Así lo señaló el vicepresidente de la comisión de los corsos color en referencia al proyecto aprobado por el concejo para regular la comisión.

Radio A mantuvo comunicación con el vicepresidente de la comisión de Corsos Color, Pablo Mealla, luego de que el Concejo Deliberante aprobara el proyecto para que la comisión este integrada por caciques, concejales y miembros del ejecutivo, cuyo trabajo sea «ad honorem» y que se destine un 30% de la recaudación para instituciones sin fines de lucro.

«Me parece que es para tirarse de los pelos que establezcan un porcentaje sin conocer el reglamento vigente ahora y que ha sido consensuado», señaló. Explicó que el reglamento establece que del 100% del total neto, 80% se utiliza para premiación; 10% para premios consuelo y un 10% para uso de la comisión. Aclaró que el intendente es quien dispone el destino de este último porcentaje (donaciones o aumentar los premios consuelo).

Considera que si saca un 30% se estarían mermando los premios «por eso me parece irreal que no lo hayan considerado».

Para Mealla el problema se presentaría a la hora de implementar el proyecto aprobado por el concejo. «El corso es una competencia, las reglas las fija el reglamento y este se realice por consenso, es decir, que si ahora cambian la reglas de la competencia es cambiar la reglas del juego por completo. De golpe y sin preguntar a los jugadores el concejo cambia las reglas pero hay que ver si es legalmente válido», declaró.

Considera que las reciente modificaciones en el reglamento deberían comenzar a regir a posterior del año 2023. «Sería raro cambiar las reglas previo a la competencia, cuando ya se consensuaron. Quizá hasta corresponde el veto del ejecutivo, salvo que la ordenanza no sea para implementarse en este año, sobretodo por establecer un porcentaje sin haberlo consensuado».

Por admin