El coordinador de desarrollo social aclaró los alcances del municipio en los hogares “Pequeño hogar” y “Don Bosco”, denunciados por maltrato a niños y falta de pago a operadoras que trabajan en las instituciones.
Pablo Mealla, coordinador de desarrollo social, aclaró en el programa La mañana de Mónica los alcances del municipio en los hogares “Pequeño hogar” y “Don Bosco”, envueltos en denuncias por maltrato a niños y falta de pago a operadoras que trabajan en las instituciones.
Informó que el municipio únicamente se encarga del pago del alquiler de la sede de la delegación en Orán de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, ubicada en calle Alvarado, y del alquiler de “Pequeño Hogar”, uno de los establecimientos denunciados.
“No nos hacemos cargo ni del mantenimiento ni de la alimentación. Ellos se encargan de administrar los fondos que reciben desde provincia”.
El alquiler del hogar “Don Bosco”, que alberga a adolescentes, lo cubre provincia.
Señaló que la administración de los dispositivos se maneja con mucha reserva a fin de resguardar la identidad de los menores. “El área de primera infancia del municipio no tiene conocimiento de los ingresos y egresos nuevos, salvo cuando hay requerimiento de camas y colchones”, añadió.
Respecto a las operadoras, aclaró que el pago de sus haberes los realiza provincia. El municipio paga a las “cuidadoras” que trabajan los fines de semana y que son seleccionadas por la delegación de la Secretaría de la Niñez.
Por otro lado, informó que el intendente Gonzáles tras tomar conocimiento de las denuncias, envió una nota solicitando intervención e información sobre los hechos.
“Queremos aclarar los roles que tiene cada instancia del gobierno provincial y municipal. Para la gente es una ensalada de nombres de instituciones que parecen que fueran lo mismo pero cada una tiene un área de intervención y en el caso del municipio, es la más limitada. Nosotros interactuamos pero no podemos intervenir de manera directa, solo colaboramos”.