Casimiro es un artista textil reconocido nacional e internacionalmente. Hoy a las 14:00 horas dictará el taller «La técnica del color» en el Instituto 6046.
Luego de ocho años, el reconocido artista diaguita calchaquí, Jesús Casimiro, volvió a Orán para dictar talleres de arte textil. Fue convocado por las profesoras Vilma Ríos y Silvana Olivera.
Este 31 de mayo dictó la “Clínica del arte textil” en el Centro Comunitario Ava Guaraní y hoy miércoles dictará el taller “La técnica del color” en los horarios 14:00 a 17:00 horas en el Instituto de Enseñanza Superior N° 6046.
Casimiro es una artista textil nacido en Luracato, departamento de Molino. Pertenece a la comunidad diaguita calchaquí.
Aprendió la técnica del tejido a los 15 años gracias a quien él llama “su gran maestro”: Ignacio Morales, quien falleció a temprana edad pero que dejó su legado en un entonces joven alumno.
Sobre el origen de la técnica, explicó que surge desde la frazada, que se utiliza por el clima hostil y árido de la zona.
Empezó trabajando con vicuñas en la Fundación San Pedro Nolasco y luego se trasladó hacia la capital salteña, realizando trabajos en serie en talleres dedicados a la comercialización.
Una vez que logró independizarse se enfocó más a lo artístico y comenzó a crear sus propios diseños, basados en el arte conceptual contemporáneo.
Se fue a Buenos Aires, donde reside actualmente, y allí establece experiencia con el Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) y comienza a relacionarse con artistas de otras ramas. Es aquí cuando nace su necesidad de “llevar el arte textil a otro nivel mediante la búsqueda de nuevas técnicas” y lo logró. El 80% de las obras de Casimiro están elaboradas con técnicas propias.
A la par del origen de sus técnicas, inició una Escuela de Arte Textil Calchaquí Contemporánea con el objetivo de que los maestros puedan enseñar sus técnicas y transmitirlas a la comunidad y así evitar que se pierdan en el tiempo.
Editó tres libros “Tramarte”, “Arte Calchaquí. Buena vibra de la fibra” y “El arte del telar horizontal: Manual de tramado calchaquí”.
En el año 2004 lo seleccionaron como único representante de la artesanía textil de nuestro país en la semana Argentina en Lille, Francia.
En Enero de 2009 formó parte de la feria internacional de turismo en Stuttgart, Alemania.
Actualmente está trabajando con tridimensionales, es decir, salir de la obra convencional colgada en la pared para llevarla al espacio de la sala. Se trata de esculturas textiles, conocidas como esculturas blandas en las que trabaja con diversidad de materiales: estiércol, combustible, hueso, tierra, pluma.
Estas esculturas rondan desde los 200 hasta los 1500 dólares, ya que pueden llevar entre dos meses a dos años de trabajo.